Retomamos la actividad presencial. Recomendaciones Covid-19

Nos encanta poder compartir con vosotros el paper recién salido del horno de nuestra socia fundadora y actual colaboradora de Psicohuma, la profesora Paloma Huertas! 🗣️🗣️🗣️💡💡 Resultados del estudio PISMA ep-suicidio, sobre prevalencia y factores asociados al riesgo suicida en
Parte de nuestro equipo ha asistido al VI Foro de Infancia y Adolescencia “Escuchar a padres y madres para ayudar a l@s hij@s” impartido por Beatriz Janin (psicoanalista argentina), que ha tenido lugar en la Unidad de Gestión Clínica de
En los últimos años, las nuevas tecnologías de la información y comunicación han ido escalando puestos en nuestras vidas, tanto que en la mayoría de las ocasiones están presentes en los quehaceres diarios. Han permitido una mayor conexión con el
El maltrato es un comportamiento violento que se ha manifestado desde antaño, pero que actualmente está siendo más estudiado, ya que, con la revolución tecnológica en la que nos encontramos inmersos se ha visto incrementado. Existen distintos tipos de maltrato,
Seguramente, a lo largo de nuestra vida hemos escuchado hablar de la palabra “apego”, pero ¿qué es realmente? ¿a qué hace referencia? En el blog de hoy, realizaremos un abordaje teórico de este concepto y los subtipos de apego que
Cada día la sociedad de consumo atañe sobre nosotros, incidiendo en la necesidad de perfección física y salud total. No obstante, la influencia que ejerce la misma va a depender entre otros motivos de la tendencia a la obsesividad que pueda
El pasado fin de semana, (13 a 16 de noviembre de 2019) tuvo lugar el XII Congreso Internacional y XVII Nacional de Psicología Clínica en Santander. En el cual participaron Paloma Huertas y Rafael Matas con la elaboración de un
Uno de los términos que más se está utilizando en los últimos años es el de Hikikomori, cuyo origen se remonta al año 2000 de la mano del psiquiatra Tamaki Saito y actualmente se encuentra relacionado con la era virtual